

El flameador WF es un dispositivo eficaz en el aumento de la energía superficial de objetos para aumentar así la adherencia de las tintas en las serigrafías y tampografías. Gracias al control del circuito cerrado de aire/gas, proporciona una llama constante. Con WF tienes una mayor tranquilidad en el resultado de tu producto. Además, el flameador WF contiene un solo mando que reduce el riesgo de error de operador, el cual proporciona una alta seguridad de manipulación de producto.
El flameador WF está compuesto por un cuadro eléctrico, el cual controla el arranque automático y la llama encendida. También dispone de un armario mecánico desde donde sirve el aire comprimido. WF también contiene válvulas de seguridad, regulación de potencia, carburador automático, controles de nivel de presión y válvulas antirretorno. Además, contiene dos medidas de quemador (100mm y 200mm) para adaptar el proceso a las diferentes necesidades.
El funcionamiento flameado industrial consiste en una llama que se proyecta sobre la pieza a tratar. En esta llama, que puede llegar hasta 1800 °C durante la combustión, hay oxígeno no consumido (llama corta), oxígeno difundido en la llama caliente procedente del entorno y los productos de combustión (p. ej. CO2, H2O) parcialmente en forma activa. Estos radicales muy reactivos (p.ej. O, OH) pueden romper las moléculas de plástico de cadena larga en la superficie y se unen por los puntos de rotura. De este modo surgen partes polares en las moléculas. Aumenta la tensión superficial y la humectabilidad. La rotura de las moléculas de plástico de cadena larga permite que se pueda unir mejor también la tinta a la superficie. Los demás procesos que se producen en la superficie son un arrugamiento de la superficie y un cierto efecto de limpieza. Un arrugamiento en dimensiones microscópicas, por eso no visible, lleva a un agrandamiento de la superficie y permite un mejor agarre mecánico.
Ficha técnica