Principios básicos del Flameado industrial

Publicado en: abr 10, 2025

Categorias: Serigrafía industrial

En Croma Ibérica llevamos más de 25 años especializados en tratamientos de superficies en entornos industriales, asesorando y suministrando equipos para procesos como el flameado, el efecto corona o el plasma atmosférico. A lo largo de estos años, hemos acompañado a empresas de diferentes sectores como la automoción, el packaging o la cosmética en la implementación de soluciones técnicas para mejorar la adherencia en piezas de diferentes materiales. 

No existe una regla general a la hora de escoger qué tecnología es la más adecuada. Dependiendo del tipo de material, el objetivo del tratamiento y las condiciones de producción, puede ser más conveniente optar por una tecnología u otra. No obstante, el flameado se diferencia por tener el mayor poder de activación superficial y es especialmente indicado para materiales plásticos más gruesos, entornos industriales exigentes y piezas con geometrías complejas.

El fenómeno químico

El flameado es un proceso químico en el que una llama controlada modifica la superficie de materiales plásticos para mejorar su capacidad de relacionarse con otras sustancias. Es fundamental entender que el efecto clave del flameado no es el calor, sino la oxidación controlada de la capa superficial del material.

Durante el proceso, el oxígeno presente en la llama genera radicales libres que abren enlaces químicos en la superficie del polímero, permitiendo la formación de grupos funcionales polares (como hidroxilos y carboxilos). Esta reacción química eleva la energía superficial del sustrato y mejora notablemente la humectación y el anclaje de adhesivos, pinturas o espumas.

Regla Estequiométrica

Los equipos de flameado pueden trabajar con diferentes tipos de gas como propano, butano, gas natural o GLP. El tipo de carburante no es tan determinante, sino que lo realmente importante es la regla estequiométrica. Esta regla define la proporción exacta de aire y gas necesaria para que la combustión sea eficiente. Aunque cada gas tiene su propia relación óptima aire/gas, por norma general esta regla suele estar entre el 10 y 20 % de gas y el resto aire. Con este parámetro bien ajustado conseguiremos una llama con un alto poder oxidativo, fundamental para asegurar una activación superficial uniforme sin generar residuos.

Otros Parámetros clave

Para que el proceso sea eficaz y seguro, es imprescindible controlar una serie de parámetros técnicos:

- Tipo de llama: se busca una llama ligeramente o altamente oxidante de color azul tirando a lila, evitando llamas rojas o amarillas que pueden generan residuos carbonosos.

- Distancia llama-sustrato: suele situarse entre 2 y 6 cm, dependiendo del quemador y la geometría de la pieza.

- Velocidad de aplicación: se recomienda superiores 10 y 20 m/min (0,17–0,33 m/s); velocidades excesivas pueden requerir varias pasadas.

- Condiciones previas: la superficie debe estar limpia y libre de aceites, desmoldeantes o polvo, ya que el flameado no sustituye una limpieza previa.

Seguridad

Uno de los grandes beneficios del flameado frente a otras técnicas (como el plasma o la descarga corona) es que no genera residuos químicos ni emisiones nocivas, siendo una opción más saludable tanto para los operarios como para el entorno.

Sin embargo, no se puede realizar de cualquier manera. Para garantizar un proceso seguro y de calidad, es imprescindible:

- Utilizar equipos industriales certificados con válvulas de seguridad automáticas.

- Mantener el área libre de materiales inflamables y bien ventilada

- Realizar mantenimiento periódico de antorchas y sistemas de mezcla.

- Formar adecuadamente al personal técnico y de planta.

- Monitorizar el proceso con sistemas de control de llama y flujo de gas.

Conclusión

El flameado industrial es una tecnología esencial para asegurar la calidad y la durabilidad en procesos como la impresión, la adhesión o la aplicación de recubrimientos. Su eficacia está directamente ligada al control preciso de una serie de parámetros, por lo que debe realizarse con equipos profesionales y el asesoramiento técnico especializado.

En Croma Ibérica, somos especialistas en tratamientos de superficies, te ayudamos a definir, suministrar e implementar el sistema de tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades. Somos distribuidores oficiales de marcas líderes como Hill y Arcotec, y disponemos de una amplia experiencia en la integración de equipos en líneas de producción de alta exigencia.